InicioArticuloAcuaponía | Agricultura urbana sostenible Todos los días se oye hablar sobre un "nuevo" tipo de agricultura, como la acuaponía; sin embargo, esta técnica en realidad ha existido durante siglos. Se trata de una forma sostenible de cultivo que integra la cría de peces y el cultivo de verduras en el mismo sistema, sin necesidad de utilizar productos químicos, pesticidas o, incluso, energía de combustibles fósiles. La agricultura está cambiando. Con más de la mitad de la población mundial viviendo en ciudades, la agricultura urbana puede ayudar a mejorar los problemas relacionados con la producción de alimentos.A medida que la agricultura urbana crece en popularidad y practicidad, técnicas como la acuaponía se vuelven más importantes para ayudar a garantizar, de manera sostenible, la seguridad alimentaria.Pero ¿qué es la acuaponía? En resumen, la acuaponía es una hibridación de la acuicultura, es decir, la cría de peces, con el cultivo de plantas sin suelo agrícola, conocido como hidroponía.1UNA TÉCNICA ANCESTRALFoto original de: Karl WeuleLa acuaponía moderna puede llevarse a cabo en casi cualquier lugar siempre y cuando existan las condiciones adecuadas; pero la idea de un sistema de beneficio mutuo para peces y plantas no es nueva. De hecho, los aztecas construyeron chinampas, que eran una especie de plataformas insulares, para que las plantas crecieran en lagos poco profundos.2En toda Asia, es común encontrar peces nadando entre los arrozales. Antiguos registros escritos chinos, muestran que esta técnica se remonta a hace 2 000 años3 y se ha demostrado que reduce de forma natural el número de plagas y malezas en los campos de arroz.4 Los investigadores recurrieron a estas técnicas históricas, añadiendo una tecnología más sofisticada, para desarrollar una forma más eficiente y productiva de acuaponía.¿CÓMO FUNCIONA UN SISTEMA ACUAPÓNICO?Una estructura acuapónica moderna incluye una red de tuberías que se conectan a una pecera, una bomba de agua y un lecho de plantas donde se pueden cultivar verduras en grava a medida que se bombea agua a través de ella.Los tres principales componentes presentes en un sistema cerrado acuapónico son:PecesLa tilapia es el pez favorito para los acuicultores porque es una especie resistente que crece bien en sistemas acuícolas de recirculación.PlantasLas plantas de hoja verde y hierbas (como la lechuga y la albahaca) se adaptan bien a los sistemas acuapónicos porque no requieren una gran cantidad de complementos nutricionales para desarrollarse.5BacteriasEstas bacterias naturales actúan como un 'filtro biológico' que descompone el amoníaco, proveniente de los desechos de los peces, en nitritos y nitratos (nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas).Por lo tanto, la acuaponía es en realidad una simbiosis donde los peces, las bacterias y las plantas se benefician mutuamente.6,7Creada por Kirstyn ByrneBENEFICIOS SOSTENIBLES DE LA ACUOPONÍAUna de las principales ventajas de la acuoponía es que se puede cultivar una comida completa sin la necesidad de usar fertilizantes químicos ni pesticidas.Además, estos sistemas permiten sustituir los combustibles fósiles por paneles solares para hacer funcionar las bombas de agua. Los niveles de agua utilizados son muy bajos, ya que el agua se recircula continuamente a través del sistema de tuberías, donde solo una pequeña cantidad de agua se evapora.Hay una gran flexibilidad en el diseño de sistemas acuapónicos, por lo que se pueden adaptar y colocar en tejados, sótanos o terrenos baldíos. Los agricultores de las comunidades rurales subdesarrolladas pueden incluso usar la acuaponía para cultivar durante todo el año en un espacio limitado; esto a pesar de que el agua suele ser un bien preciado en estas áreas remotas.8CREA TU PROPIO SISTEMA ACUAPÓNICOTambién puedes intentar crear un sistema de acuaponía utilizando tu propia pecera en casa: hay muchas guías y kits de inicio disponibles en la red para las personas interesadas en la acuaponía. De hecho, pude ver un refugio de acuaponía construido a mano cuando hablé con Lee Kim Seng9 de la Universidad Nacional de Singapur, quien mantiene el sistema con sus estudiantes de último año. Echa un vistazo a la entrevista del podcast a continuación.Puedes descargar el Podcast FoodUnfolded en Apple Podcasts y Spotify.EL FUTURO DE LA ACUAPONÍAEn el futuro, se podrá incorporar nueva tecnología en los sistemas acuapónicos para mejorar su funcionamiento. Piensa en sensores que supervisen, de manera autónoma, varios componentes clave del sistema, como la temperatura del agua, el pH o el volumen, o un sistema de alerta que indique si las bombas de agua no funcionan.10,11A medida que la tecnología para acuaponía mejore, también lo hará su eficiencia. Tal vez, en un futuro todos cultivemos nuestros propios peces y verduras. Sin embargo, ten en cuenta lo que el Dr. Lee me dijo: 'Es difícil comer tu propio pescado. Son como tus mascotas'.¿Has pensado en convertir tu pecera en un centro de acuaponía? Comparte con nosotros tus planes y deja tus comentarios a continuación. Referencias Goddek et al. (2015) “Challenges of Sustainable and Commercial Aquaponics” Accessed 10 April 2019. Goodman (2011) “Aquaponics: Community and Economic Development” Accessed 10 April 2019. “Integrated Agriculture-aquaculture: A Primer”. Food and Agriculture Organization of the United Nations. Accessed 10 April 2019. “Fish and rice flourish together in paddies”. SciDevNet. Accessed 21 April 2019. “Aquaponics—Integration of Hydroponics with Aquaculture”. ATTRA. Accessed 10 April 2019. “Aquaponics: the potential to produce sustainable food anywhere”. Guardian. Accessed 10 April 2019. “Aquaponics – a smart fish-based solution to growing food using limited resources and little water”. SMARTFISH Programme. Accessed 18 April 2019. “Aquaponics: a sustainable solution to food insecurity?” Guardian. Accessed 10 April 2019. “Adjunct Professor Lee Kim Seng”. NUS. Accessed 15 March 2019. Karimanzira & Rauschenbach. (2019). “Enhancing aquaponics management with IoT-based Predictive Analytics for efficient information utilization” Accessed 10 April 2019. “Lessons from Running an IoT-Driven Aquaponics Greenhouse”. IoTforall. Accessed 21 April 2019. Artículos Relacionados Primero la Tierra¿Sabes de dónde viene tu pescado?Marie Lödige La trazabilidad es un término recurrente cuando se trata de la seguridad de los peces y la… El FuturoAgricultura vertical | ¿De qué se trata? Meghan Horvath Cuando pienso en la palabra agricultura me imagino el sol brillando sobre campos verdes y abiertos… Subscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de las novedades (En inglés) Leave this field blank Suscríbete → Síguenos