Amicoácidos |Los componentes básicos de las proteínas
Solemos pensar que la proteína es un macronutriente simple que tu cuerpo necesita. Sin embargo, si alguna vez estuviste en una clase de biología, sabrás que la proteína no es una sola sustancia. En cambio, hay diferentes tipos de proteínas; los aminoácidos son una parte crucial, conocida como los componentes básicos de las proteínas. Profundicemos un poco más sobre la función que tienen estos compuestos orgánicos en nuestra vida diaria.
¿QUÉ SON LOS AMINOÁCIDOS?
Los aminoácidos son compuestos orgánicos que se combinan para formar proteínas. Por lo general, se les conoce como los componentes básicos de las proteínas. Más allá de la construcción de proteínas, también ayudan en la síntesis de las hormonas y de los neurotransmisores.1
Compuesto por una o más cadenas lineales de aminoácidos (llamadas polipéptidos), en total hay 20 tipos de aminoácidos que se encuentran normalmente en las proteínas.2 Es como si tuviéramos una unión de diferentes sabores que están unidos entre ellos como cuentas en una cuerda que forman cadenas largas que se llamamos polipéptidos, y estos son los componentes básicos de las proteínas. Pero, lo realmente interesante de los aminoácidos es que cuando se unen entre ellos, se pliegan para dar la forma final a la proteína resultante, y es esta forma la que determina qué función desempeña la proteína en la célula.3La estructura básica de un aminoácido es un átomo central de carbono unido a un grupo amino (NH2), un grupo carboxilo (COOOH) y un átomo de hidrógeno.4
3 TIPOS DE AMINOÁCIDOS
1. AMINOÁCIDOS CONDICIONALES
Cuando el cuerpo experimenta períodos de trauma extremo o estrés debido a una quemadura térmica, septicemia o cirugía, los aminoácidos no esenciales se vuelven temporalmente esenciales o condicionalmente indispensables.5 Tu cuerpo trabaja en exceso durante los períodos de recuperación y necesita toda la ayuda que pueda conseguir. Por lo tanto, los aminoácidos condicionales no suelen ser esenciales, excepto en tiempos de enfermedad y estrés. Estos incluyen arginina, cisteína, glutamina, tirosina, glicina, ornitina, prolina y serina.
2. AMINOÁCIDOS NO ESENCIALES
Los aminoácidos no esenciales son aquellos que se crean en el cuerpo, incluso si no los obtenemos a través de la alimentación. 6Los aminoácidos no esenciales incluyen: alanina, arginina, asparagina, ácido aspártico, cisteína, ácido glutámico, glutamina, glicina, prolina, serina y tirosina.
3. AMINOÁCIDOS ESENCIALES
Por último, tenemos los aminoácidos esenciales. Los aminoácidos esenciales son aminoácidos que el cuerpo no puede producir, por lo que deben venir a través de la alimentación. 7 Los nueve aminoácidos esenciales son histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina.
No necesitas tomar aminoácidos esenciales y no esenciales en cada comida, pero es importante equilibrarlos a lo largo de todo el día. 8
Aquí puedes leer un artículo con más información sobre los 9 aminoácidos esenciales y las fuentes de alimentos en las que encontrarlos (en inglés).
BENEFICIOS DE LOS AMINOÁCIDOS
Los aminoácidos son, en última instancia, los componentes básicos de las proteínas, que desempeñan un papel crucial en la restauración de la salud y la protección de tu cuerpo contra enfermedades. Los estudios también han demostrado varios beneficios para la salud cuando se toman en dosis concentradas, como suplementos de proteínas. 9Otros estudios muestran que los aminoácidos contribuyen a una disminución de la degradación de proteínas del músculo durante el ejercicio y disminuyen los niveles de creatina quinasa, que es un indicador de daño muscular.10
Al incorporar alimentos ricos en aminoácidos, verás mejoras en tu estado de ánimo, sueño, rendimiento deportivo y crecimiento de la masa muscular. Afortunadamente, puedes encontrar estos compuestos en muchos alimentos de origen animal y vegetal.
Aquí puedes leer un artículo sobre alimentos ricos en proteínas.
Creado por Paulina Cerna-Fraga
¿Qué alimentos comes para aumentar la cantidad de aminoácidos que tomas? Deja tus comentarios a continuación.