¿Qué son los “Wet Markets” o mercados mojados?
Historia y Cultura

¿Qué son los “Wet Markets” o mercados mojados?

A menudo se ha atribuido el origen de varios brotes de enfermedades a estos mercados mojados al aire libre. Sigue leyendo para obtener más información sobre lo que sucede en ellos y la razón por la que tienen una reputación tan reconocida por albergar y facilitar la propagación de enfermedades.

¿QUÉ SON LOS MERCADOS MOJADOS?

Los “Wet markets” llevan el nombre del suelo mojado resultante cuando los vendedores limpian los restos de comida con una manguera tras haber vendido su variedad de productos, desde verduras frescas y carnes procesadas hasta animales vivos (como pescado, aves y otros mariscos). En algunos mercados mojados de todo el mundo, los vendedores también venden animales salvajes menos comunes como cocodrilos, serpientes, murciélagos y tortugas. En condiciones normales, en la naturaleza, no tendríamos la oportunidad de entrar en contacto con muchos de estos animales, lo que genera una serie de problemas relacionados con la transmisión de enfermedades entre especies.

¿SON LOS MERCADOS MOJADOS UN FOCO DE ENFERMEDADES?

En resumen, sí, estos mercados pueden proporcionar un entorno para enfermedades zoonóticas (las que se transmiten de animales a humanos), como el coronavirus COVID-19, facilitando su evolución y propagación. En muchos mercados mojados que venden animales vivos y procesados ​​en un espacio pequeño, la oportunidad de transmisión de enfermedades entre especies, por lo general poco probable, es mucho mayor de lo que sería posible en la naturaleza.

Es importante mencionar que esto no significa que estos mercados sean el origen de estas enfermedades. Se sospecha que muchos brotes de enfermedades zoonóticas como el SARS, Síndrome Respiratorio Agudo Grave, o incluso el coronavirus COVID-19 se han originado lejos de los mercados y no están necesariamente relacionados con la higiene que presentan.

ENTONCES, ¿DE DÓNDE VIENE EL CORONAVIRUS?

Los expertos creen que la verdadera fuente del coronavirus no está en los mercados mojados, sino que su origen proviene de los murciélagos y sus heces. Dado que el coronavirus de Wuhan comparte el 96% de su código genético con otros coronavirus que se encuentran comúnmente en las poblaciones de murciélagos chinos, es probable que su origen sea ése.1 De manera similar, el brote de SARS, Síndrome Respiratorio Agudo Grave, de 2003 también se relacionó directamente con los murciélagos como punto de origen.

PERO, ¿CÓMO LLEGAN ESTOS VIRUS A LOS ALIMENTOS EN UN MERCADO?

La cadena de transmisión podría ejemplificarse de la siguiente forma:

  1. Un murciélago portador del virus deja heces u otras secreciones en una fuente de alimentación,
  2. Un animal intermediario entra en contacto o come de esa fuente de alimento y se convierte en portador.
  3. Los humanos luego entran en contacto con ese animal a través de la comida o por contacto (más probable en los mercados donde la mezcla entre especies es mayor).
  4. A partir de este momento, la transmisión de la enfermedad se debe principalmente a los humanos, no a los animales o alimentos que consumimos.

Lee más sobre mercados húmedos y virus zoonóticos

ENTONCES ¿POR QUÉ SIGUEN EXISTIENDO LOS MERCADOS MOJADOS?

Ahora podrías estar pensando, bueno, si los mercados mojados están a menudo en el centro de los brotes de enfermedades, ¿por qué están permitidos todavía?

Por supuesto, es más fácil suponer que prohibir los “Wet markets” es una solución sencilla, pero es importante emplear un cierto grado de comprensión cultural al intentar comprender las verdades que existen detrás de los orígenes de nuestra comida.

ADUANAS LOCALES EN MERCADOS

Tradicionalmente los mercados mojados también ofrecen un lugar para la reunión comunitaria, donde los compradores locales pueden contactar con los vendedores mientras compran los alimentos para casa.  Con frecuencia, la baja inversión financiera requerida para la participación de los proveedores, que tiende a ser de pequeña escala y mínimamente regulada, proporciona a los productores de alimentos locales un punto de entrada fácil en el mercado de alimentos y una oportunidad para ganarse la vida.

Además de esto, los proveedores se enorgullecen y valoran sus productos por la capacidad de mantener el contacto personal con sus compradores, y los clientes a menudo optan por proveedores que ofrecen la cadena de suministro más corta entre la granja y el mercado. Dado que el éxito de los proveedores individuales depende tanto de la conexión personal con los clientes que regresan, son muchas las personas que creen que estos mercados brindan la oportunidad de obtener productos más frescos que los supermercados modernos.2

En muchos sentidos, este sistema proporciona una opción responsable para aquellos que están a favor de conocer a sus agricultores. Sin embargo, aún está abierto a debate, si esta práctica se debe vigilar más de cerca.

¿Cuál es tu opinión respecto a los mercados mojados? ¿Ya lo conocías? Comparte tus comentarios con nosotros al final de este artículo.

Subscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de las novedades (En inglés)

Síguenos