Leche de almendras, ¿Por qué tanto alboroto?
Los proveedores y consumidores le ponen normalmente el nombre de 'leche' a las alternativas de origen vegetal, pero ¿es correcta la decisión por parte de los organismos gubernamentales al decidir que ahora se denomine 'bebida' en lugar de 'leche'?
Probablemente hayas oído hablar de la leche de almendras como una alternativa a la 'leche',1 pero ¿sabías que ahora es legalmente obligatorio etiquetarla como 'bebida' en lugar de 'leche'? 2, 3 Esto se debe a que, técnicamente, países como EE.UU. Tienen una definición legal de 'leche', que se define como algo que proviene de una glándula mamaria.4
Aunque los nombres han ido variando con el tiempo, estas bebidas no son nada nuevo y solo están creciendo en popularidad. Ya sea de almendra o de soja se espera que el mercado global de bebidas alternativas alcance los 14,4 mil millones de euros en 2018.5 Esto puede parecer poco en comparación con el valor estimado del mercado de productos lácteos de 391 000 millones de euros en 2019;6 sin embargo, este valor no debe subestimarse, pues se ha duplicado desde 2010.5
Probablemente hemos visto estas alternativas a la leche en los menús de cafeterías y restaurantes, así como en supermercados; y la receta para la versión casera está a solo una búsqueda de Google en muchos blogs de alimentación saludable. Pero, ¿por qué estamos bebiendo bebidas de almendras y otras alternativas no lácteas? Aún más simple, ¿cómo se hacen?
¿POR QUÉ BUSCAMOS ALTERNATIVAS A LA LECHE?
Antes que nada, es posible que te preguntes por qué se están buscando alternativas a la leche. ¿Por qué buscar una alternativa a un producto que ya tenemos? Después de todo, la leche es leche, ¿verdad?
Bueno, la razón por la cual esta tendencia está en aumento es que existe un desacuerdo con la forma de producción actual de la industria láctea, no solo con respecto al bienestar animal y al veganismo, sino también en términos de las emisiones de gases de efecto invernadero emitidos por las vacas, las cuales son un subproducto de la industria láctea; incluso, las proyecciones sugieren que estas emisiones algún día superarán a aquellas de la industria petrolera.7
Por otro lado, las alternativas no son perfectas; por ejemplo, la bebida de almendra requiere grandes cantidades de agua para su producción.8 Además, los agricultores también necesitan ganarse la vida y, para poder tomar en cuenta al medio ambiente en el sistema de producción, se necesita dinero, tiempo y esfuerzo, lo cual no siempre lo permiten las presiones por parte del mercado.
Es un negocio complicado, pero con una población preocupada por la salud del medio ambiente y los animales involucrados, no sorprende que las alternativas estén en aumento.
¿CÓMO SE HACE LA LECHE DE ALMENDRA?
No es lógico imaginar a una persona o máquina "ordeñando" a una almendra como lo harían con una vaca. Pero, el proceso es bastante simple y si alguna vez lo has hecho, es probable que estés de acuerdo conmigo.
Esencialmente, en su forma más básica, se reduce a remojar las almendras en agua y molerlas en una licuadora, antes de colar la 'pulpa' de las almendras a través de una gasa y, en la producción en masa, a menudo pasteurizar el producto tanto por seguridad como para aumentar la vida útil antes de su embalaje.10
ALTERNATIVAS A LA ALTERNATIVA
La bebida de almendras no es la única opción en el mundo de las alternativas no lácteas. La soja, el arroz, la avena, el coco, o incluso el cáñamo, son plantas que se están convirtiendo en un sustituto legítimo de la leche de origen animal.11 Además, todas siguen el mismo método de producción: lavar, mezclar, colar, pasteurizar y envasar.
Con el aumento de nuevas tecnologías, se están tomando medidas para hacer que la industria de la leche alternativa sea más eficiente y nutritiva. Por ejemplo, el proceso de colado proporciona un líquido sabroso, sí, pero al mismo tiempo elimina algunas proteínas cruciales,12 lo cual es una mala noticia para un producto que, para empezar, puede llegar a ser bajo en dichos nutrientes.13 Sin embargo, los avances han hecho que, a través de prensas, todas las fibras puedan quedar atrapadas y eliminadas y aún así conservar las proteínas nutritivas.12
El avance tecnológico no se ha detenido allí. La compañía de biotecnología ProLupin ha estado extrayendo proteínas de las semillas de la planta de flores de lupino. Este extracto, proteína aislada del lupino, tiene un porcentaje de proteína increíblemente alto,14 y se está utilizando como una verdadera alternativa láctea, no solo alternativa a la leche, sino también al yogur.15
También está la leche que se produce con la ayuda de la levadura. ¿Qué? Lo que estás leyendo. Esta es en realidad la leche tal como la conocemos, solamente creada a partir de una fuente diferente. El ADN de la levadura se manipula para que una vez que se alimente con ciertos nutrientes, comience a producir todas las proteínas clave que se encuentran en la leche de vaca que se consume a diario, todas con la misma funcionalidad y sabor.16 Suena extraño, pero no es muy diferente a como se hacen las cervezas artesanales hoy en día.
¿Conoces otras alternativas no lácteas? ¿qué supone un cambio en el nombre para ti? Danos tu opinión a continuación.