InicioArticuloLa experimentación con animales para la investigación alimentaria | Pregunte al experto Puede ser una sorpresa, pero algunos alimentos o ingredientes se prueban en animales. Dejar de probar alimentos en animales ha sido una preocupación fundamental tanto para los consumidores como para los científicos y los gobiernos, pero ¿es esto realmente posible? Si es así, ¿cuáles son las alternativas? Entrevistamos al científico nutricional y experto en derecho alimentario de la Universidad de Maastricht, el Dr. Alie de Boer, para comprender cuáles podrían ser nuestras opciones. Alie participó recientemente en un grupo de expertos europeos que examinó los diversos métodos que pueden reemplazar la experimentación con animales en la investigación alimentaria.Madhura: ¡Gracias por acompañarnos, Alie! Empecemos con lo básico. ¿Cuál es la conexión entre la experimentación con animales y la investigación alimentaria?Alie: Las pruebas con animales se utilizan en la investigación alimentaria principalmente para garantizar que los alimentos que consumimos sean seguros. Estas pruebas intentan identificar si la exposición continua a un determinado alimento causará algún efecto adverso para los consumidoresNo siempre es posible realizar estas pruebas fuera de un laboratorio. Por ejemplo, imagina que queremos saber qué sucede si alguien bebe un vaso de refresco de cola todos los días, a lo largo de su vida. Es casi imposible realizar este experimento en una persona, porque violaría las pautas éticas de investigación con respecto a las pruebas en seres humanos. Pero es mucho más fácil realizar tales pruebas usando un modelo.Hay modelos in vitro, modelos computacionales y también modelos animales. La anatomía, la estructura de los órganos y la forma de absorber los alimentos en algunos animales son bastante similares a la nuestra. Debido a esto, la forma en que los animales reaccionan a una determinada sustancia puede reflejar cómo reaccionarían los humanos.Madhura: Entonces, ¿qué probabilidad hay de que el tentempié que compré ayer en el supermercado haya sido probado en animales?Alie: Eso es difícil de responder. Está bastante claro que las pruebas de alimentos en animales se realizan en la menor cantidad posible. Pero, para ciertos ingredientes, como productos modificados genéticamente o algunos alimentos nuevos, se necesitan realizar pruebas en animales. Entonces, si tu producto contiene alguno de estos ingredientes, sabrás que se ha probado en animales. Si bien las etiquetas (en la Unión Europea) indican si se han utilizado ingredientes modificados genéticamente en el producto, por otra parte, no indican si se han utilizado nuevos ingredientes alimentarios. Por lo tanto, no existe una forma segura de saber si un producto se ha probado en animales o no.También sabemos que muchos aditivos se prueban en animales porque a menudo son artificiales. En estos casos, las pruebas con animales son una forma rigurosa de recopilar información sobre sustancias específicas. Pero eso no quiere decir que siempre se haga porque la industria alimentaria está alejándose, tanto como les es posible, de la utilización de modelos animales.Madhura: ¿Y qué dice la legislación alimentaria europea sobre la experimentación con animales?Alie: La legislación alimentaria general europea en realidad no dice nada sobre las pruebas. Sin embargo, existe una directiva europea sobre experimentación con animales que es aplicable en todos los sectores, incluida la alimentación. Esta directiva tiene como objetivo reemplazar, reducir y perfeccionar la experimentación con animales.En algunos casos, las pruebas con animales son un requisito legal. Para ciertas sustancias, como los pesticidas, es importante realizar pruebas de toxicidad crónica y es muy difícil debatir sobre la toxicidad crónica sin la ayuda de modelos animales. Por lo tanto, cuando la ley prescribe una prueba de toxicidad crónica, los resultados deben demostrarse mediante una prueba de toxicidad de 90 días en la que los animales están expuestos a un determinado compuesto durante 90 días.En otros casos, las pruebas con animales son parte de un documento de orientación que no es legalmente vinculante. Pero vemos que las empresas siguen rigurosamente estos documentos orientativos, ya que podrían terminar teniendo problemas con las autoridades nacionales si intentan desviarse de ellos. Entonces, a veces es un requisito legal, a veces un requisito legal implícito y, a veces, simplemente se hace porque siempre lo hemos hecho así.Madhura: Con base en los desarrollos actuales de la ciencia, ¿es legal y éticamente posible no probar alimentos o sus ingredientes en animales?Alie: Por el momento, definitivamente hay espacio suficiente para reducir la cantidad de animales utilizados para las pruebas, pero no diría que todavía es posible deshacerse por completo de las pruebas con animales. Creo que se están produciendo muchos avances positivos sobre el terreno. Es probable que algunos métodos que pudiéramos tener a nuestra disposición en el futuro sean incluso mejores que los modelos con animales.Madhura: ¿Podrías explicarnos algunas de las alternativas que se pueden utilizar en lugar de las pruebas con animales?Alie: Sí, claro. Hay pruebas in vitro en las que te centras en el efecto en un único tipo de célula y lo mides en el laboratorio. Pero las pruebas in vitro son bastante limitadas porque es muy difícil integrar varios tipos de células en una sola prueba.Otro método interesante es el método de las vías de resultados adversos o método AOP. En este método, se observa la estructura química de un compuesto y se identifican compuestos similares que ya se estén utilizando en la producción de alimentos. Entonces, se asume que debido a que los dos compuestos son estructuralmente tan similares tendrán el mismo comportamiento biológico.Entonces, se aplica algo conocido como el enfoque basado en el peso de las pruebas en el que los científicos evalúan lo que saben actualmente sobre una sustancia y lo que no. Es un sistema en el que reconocemos parcialmente que no podemos saberlo todo.Además de estos métodos, hay algunas formas muy sorprendentes de realizar estas pruebas, que se están desarrollando mientras hablamos. Uno de estos métodos es el método de 'órganos en un chip', en el que se integran diferentes tipos de células en un chip y luego se hace un test de modelo in vitro. Suena realmente extraño, ¡pero en realidad es solo un hígado hecho en laboratorio o un pulmón hecho en laboratorio que se usa para realizar pruebas! Incluso podemos tener órganos en chips que están conectados entre sí para que se parezcan a un animal, o mejor aún, a un humano.Madhura: Todos esto suena realmente guay. ¿Cuáles dirías que son los mayores obstáculos para que los científicos se alejen de las pruebas con animales y adopten algunos de estos métodos alternativos?Alie: Si bien todos quieren deshacerse de las pruebas con animales, también es lo que mejor conocemos y con lo que nos sentimos más cómodos. Entonces, la perspectiva general es '¿por qué cambiar algo que funciona?'Aunque probar alimentos en animales es muy caro, hay algunas razones por las que las empresas continúan utilizándolos: por un lado, las empresas no tienen muchas opciones si quieren continuar desarrollando nuevos ingredientes o productos; y por otro, pueden enfrentarse a riesgos a largo plazo relacionados con la seguridad del consumidor, la aprobación del mercado y su reputación.Madhura: ¡Me lo puedo imaginar! Tengo una última pregunta. Para algunos de nuestros lectores, esta podría ser la primera vez que se dan cuenta de que los alimentos se prueban en animales y podrían estar preocupados por la situación. ¿Te gustaría decirles algo al respecto?Alie: Yo diría, en primer lugar, que no se preocupen demasiado porque muchos de los compuestos que se encuentran en su comida probablemente no se hayan probado en animales. Y aquellos que han sido probados, han sido probados por su propia seguridad. Hay subvenciones de gobiernos y organizaciones privadas que apoyan el desarrollo de métodos no animales. Estos proyectos merecen apoyo y atención. Si se opone a las pruebas con animales, definitivamente le insto a que se asegure de intentar apoyar a las organizaciones que están tratando activamente de alejarse de las pruebas con animales de una manera segura y científicamente sólida.¿Qué opina de probar alimentos en animales? ¡Deja tus comentarios a continuación! Referencias Subscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de las novedades (En inglés) Leave this field blank Suscríbete → Síguenos