InicioArticuloEl gran debate de los organismos modificados genéticamente Los organismos modificados genéticamente (OMG) han traido consigo mucha controversia. Algunas personas temen por su salud al comer alimentos transgénicos; a otros les preocupa el medio ambiente y lo que le podría ocurrir a la vegetación circundante. Pero ¿OMG automáticamente significa algo negativo? SÍ A LOS OMGLa protección de cultivos es uno de los principales objetivos detrás de la utilización de los OMG. La intención es proteger a los cultivos contra insectos e infecciones, así como generar una tolerancia a los herbicidas.1 La resistencia contra los insectos, por ejemplo, se logra al introducir un gen de Bacillus thuringiensis en el ADN de la planta. Esto permite que la planta produzca una proteína que ataca al sistema digestivo de ciertas plagas. 2,3 Afortunadamente, estas proteínas no son dañinas para el sistema digestivo humano y, por lo tanto, podemos disfrutar felizmente de nuestra comida. Los cultivos transgénicos también podrían ser una oportunidad para alimentar a la creciente población mundial. Los cultivos podrían modificarse para obtener un mayor contenido de nutrientes. En un mundo en continuo crecimiento como el nuestro, muchas personas viven en regiones desatendidas y dependen de unos pocos cultivos, que no son necesariamente ricos en nutrientes, y los OMG podrían ser una solución a este problema. A través de su resistencia a las plagas e infecciones, las cosechas también podrían aumentar significativamente. Uno de los ejemplos de los OMG actualmente en uso es Golden Rice, el cual fue modificado genéticamente con el fin de contrarrestar una deficiencia de vitamina A y, por lo tanto, viene de la mano de un proyecto humanitario. 4,5Pero los OMG no son solo miel sobre hojuelas. Mucha gente les tiene miedo.NO A LOS OMGLa gente siente un temor genuino respecto a los OMG. El más grande de estos miedos es el posible riesgo de consumo. ¿Nos van a hacer enfermar? ¿Son buenos para el medio ambiente?Las posibles reacciones alérgicas causadas por la transferencia de genes entre organismos es una de las principales preocupaciones. La otra preocupación es que la salud también puede verse afectada negativamente cuando comemos alimentos modificados genéticamente. Se teme que los genes se transfieran a las células humanas y, una vez que estén en la célula, alteren nuestro propio ADN. Hasta ahora, durante las pruebas, no se han encontrado reacciones alérgicas y la probabilidad de transferencia de genes es baja.1,6 El número de personas preocupadas por el impacto medioambiental de los OMG es similar. Una de las preocupaciones es que los genes de los cultivos transgénicos puedan transmitirse a especies silvestres, lo que potencialmente volvería más fuertes a especies invasoras (como algún tipo de súper maleza, por ejemplo).1,6 Existen reportes que sugieren que puede existir una mezcla de genes modificados genéticamente con especies silvestres; sin embargo, se pueden tomar medidas exhaustivas contra ellos, porque cuando se trata de cultivos modificados genéticamente, la seguridad de los animales y el medio ambiente es lo primero y lo más importante.7Las preocupaciones públicas en torno a los OMG también han llegado a los oídos de los políticos. En la Unión Europea, por ejemplo, su producción y uso están muy regulados. Antes de que cualquier planta modificada genéticamente pueda entrar en el mercado, debe pasar por estrictas pruebas y evaluaciones de riesgos; asimismo, deben ser trazables y estar debidamente etiquetados. Así pues, existen varias regulaciones y directivas para garantizar la seguridad de las personas, de los animales y del medio ambiente.Puede encontrar una lista de los OMG actualmente en uso en este registro de OMG.LOS ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE ¿SOLUCIÓN O PROBLEMA?Por supuesto, el debate puede legar más lejos. Sin embargo, hasta este momento, científicos han concluido que los OMG que actualmente se encuentran en el mercado no son dañinos para los humanos. Los nuevos organismos modificados genéticamente tendrán que pasar por rigurosas pruebas y, solo si se comprueba que no ponen en riesgo a la salud humana y al medio ambiente, podrán entrar en el mercado. La ciencia avanza constantemente, así que con el tiempo ganaremos un mayor entendimiento sobre los OMG y, en consecuencia, podremos generar ideas innovadoras.¿Qué piensas de los cultivos transgénicos? ¿Estás de acuerdo o en contra? ¿Crees que hay ciertos casos en los que es aceptable? ¡Déjanos tus comentarios a continuación! Referencias Frequently asked questions on genetically modified foods Accessed September 19, 2018 (2011) How to Genetically Modify a Seed, Step By Step Accessed September 19, 2018 Koziel MG et. al (1993) “Field Performance of Elite Transgenic Maize Plants Expressing an Insecticidal Protein Derived from Bacillus thuringiensis” Nature Biotechnology Accessed September 19 2018 Key et al. (2008.) “Genetically modified plants and human health” Journal of the Royal Society of Medicine Accessed September 19, 2018 Christou P and Twyman RM (2004) The potential of genetically enhanced plants to address food insecurity Nutrition Research Journal Accessed September 19, 2018 Introduction: GM Organism newscientist.com Accessed September 19, 2018 Genetically Modified Organisms European Commission Accessed September 19, 2018 Artículos Relacionados El FuturoOMG: Organismos modificados genéticamente / Cómo funcionaMarie Lödige OMG. Probablemente conozcas su significado: organismo modificado genéticamente. Sé que… Primero la Tierra¿Existen pesticidas en la agricultura ecológica?Kati Riesenberg Los alimentos orgánicos se producen completamente libres de químicos, ¿verdad?… Subscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de las novedades (En inglés) Leave this field blank Suscríbete → Síguenos