InicioArticuloEl coste del desperdicio de alimentos Cambiar las elecciones diarias que hacemos respecto a la comida es fundamental para abordar el desperdicio de alimentos, especialmente en los países desarrollados. Encontrar mensajes e ideas que sean realistas y que nos acompañen es una parte crucial para resolver el problema del desperdicio de alimentos. Entonces, ¿qué es lo que motiva e informa nuestros hábitos de compra y alimentación? LOS BENEFICIOS DE REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOSUn estudio reciente, publicado en Environment & Behaviour, encontró que el ahorro económico que conlleva podría ser solo una respuesta para ayudar a reducir el desperdicio de alimentos en el hogar, sobre todo para los residentes de Londres, Canadá, donde se realizó la investigación. 1Los resultados del estudio encontraron que en el transcurso de una semana, los residentes a los que se les enviaba regularmente el mensaje 'Reducir el Desperdicio de Alimentos, Ahorrar Dinero', junto con un paquete que les ayudaba a administrar sus gastos, desperdiciaban un 30% menos de alimentos que un grupo de control.Investigaciones anteriores también respaldan la idea de que el dinero sirve como motivador cuando se trata de hábitos alimentarios. Una revisión de 2018 de una investigación en gran parte europea encontró que, '... las preocupaciones personales, como ahorrar dinero, provocan una motivación más fuerte para reducir el desperdicio de alimentos que las preocupaciones ambientales y sociales'. 2Sin embargo, ¿cuánto dinero se desperdicia realmente? ¿Estamos hablando de calderilla o de mucho dinero que se tira a la basura al final de la semana?EL COSTE DEL DESPERDICIO DE ALIMENTOS.Según las estimaciones de un informe de 2016, el coste del desperdicio de alimentos en la UE en 2012 fue de 143 mil millones de euros. 3 Un asombroso porcentaje de dos tercios de ese total está asociado con el desperdicio de alimentos en los hogares (98 mil millones de euros). En un hogar medio del Reino Unido, por ejemplo, el 13% de las compras de alimentos comestibles y bebidas se desperdicia, a un coste de 620 € al año4. Esto supone unos 12 € adicionales en su bolsillo al final de cada semana, considere si es un gran problema para usted o no, en función de lo bien que se encuentre económicamente.Creado por Andrea van der BergTal vez como era de esperar, algunos estudios han encontrado una correlación positiva entre los ingresos y el desperdicio de alimentos, ya que las personas con mayores ingresos desperdician más alimentos. 2 Tampoco se trata solo de poder pagar el desperdicio, sino, en primer lugar, de cómo vemos y valoramos los alimentos. Cuando la comida es tan fácil y barata, su aparente valor disminuye y rara vez conservamos cosas que no valoramos.En términos relativos, cada vez pagamos menos por nuestra comida. De los ocho países del mundo que gastan menos del 10% de los ingresos familiares en alimentos, cuatro de ellos se encuentran en Europa. 5 Por supuesto que la abundancia de alimentos relativamente baratos en Europa no es culpa del consumidor - es parte de un problema mucho mayor que el del hogar medio: el resultado de los sistemas y las condiciones del mercado en el que se proporcionan los alimentos. ¿Aumentar los costes de los alimentos es la respuesta para reflejar mejor el verdadero valor de los alimentos y el coste de los desperdicios? Puede ser, pero parece un poco al revés. Seguramente hay otras formas de hacer que la gente se preocupe por los residuos.¿ES SUFICIENTE DETERMINAR ENTRE 'CORRECTO' O 'INCORRECTO' PARA CAMBIAR HÁBITOS?Si miramos los otros factores que surgieron de la revisión de 2018 mencionada anteriormente, el segundo puesto detrás de la motivación financiera fue el deseo de hacer lo 'correcto'- una sensación de que, de alguna manera, desperdiciar alimentos era simplemente 'incorrecto'. 2 En efecto hay muchas razones para sentirse así, ya sea porque estén relacionadas con los impactos ambientales de los desperdicios o el hambre en el mundo. Sin embargo, a menudo, una sensación general de recursos desperdiciados parecía ser una motivación suficiente, independientemente del coste financiero del desperdicio.En un mundo ideal, esta sensación de que el desperdicio de alimentos es simplemente 'incorrecto', o incluso socialmente inaceptable, sería omnipresente, y el desperdicio sería mal visto de la misma manera que lo sería alguien que enciende un cigarrillo en un espacio público. Basándonos en nuestros hábitos derrochadores, parece que todavía estamos muy lejos de ese mundo. Tal vez esto se deba a que simplemente no sabemos cómo reducir los desechos domésticos (¡Algo en lo que nos fijaremos en otra ocasión!).De cualquier manera, tiene sentido utilizar todo el arsenal de herramientas de comunicación y motivación a nuestra disposición, y si el mantra, 'Reducir el desperdicio de alimentos, ahorrar dinero' realmente tiene el potencial de reducir el desperdicio de alimentos en el hogar en un 30%, seguramente vale la pena considerarlo. 1¿Qué piensas sobre el desperdicio de alimentos? Cuéntanoslo en comentarios a continuación. Referencias Paul van der Werf et al. (2019). “Reduce Food Waste, Save Money”: Testing a Novel Intervention to Reduce Household Food Waste. Environment and Behaviour. Accessed 1st November 2019. Karin Schanes et al. (2018). Food waste matters - A systematic review of household food waste practices and their policy implications Journal of Cleaner Production. Accessed 1st November 2018 FUSIONS report. (2016) Estimates of European food waste levels WRAP. Reports - food waste from all sectors. Accessed 17 December 2019. World Economic Forum (2016). Which countries spend the most on food? This map with show you. Accessed 17 December 2019. Artículos Relacionados Primero la Tierra¿Es la sostenibilidad realmente para todos? | OpiniónJane Alice Liu ¿Realmente podemos decir que la sostenibilidad es para todos? La ambientalista que hay en… Primero la Tierra4 formas de reducir el desperdicio de alimentos en casaAnnabel Slater El 42% de los alimentos que se desperdician en los hogares en Europa, con Reino Unido, Alemania y… Subscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de las novedades (En inglés) Leave this field blank Suscríbete → Síguenos