Cultivo de las nueces de Brasil
Primero la Tierra

Cultivo de las nueces de Brasil

A primera vista, la nuez de Brasil parece poco más que una nuez enorme y con un precio excesivo, cuando la encuentras en el supermercado. Nunca imaginarías el extraordinario viaje que ha hecho para llegar a ti. Pero, ¿cuál es la historia real detrás de esta nuez y qué la hace tan única?

LAS NUECES DE BRASIL CRECEN EXCLUSIVAMENTE EN ÁRBOLES SILVESTRES

 

Puede que no lo hayas pensado nunca, pero las nueces de Brasil proporcionan decenas de millones a la economía de las comunidades sudamericanas cada año. Las nueces de Brasil son el producto forestal no maderable económicamente más importante en la cuenca del Amazonas.1 Principalmente, un producto de exportación a países como Reino Unido, Estados Unidos y Alemania que reciben alrededor de 21 000 000 kg. 2

Pero, a pesar de su popularidad, muchos de nosotros no tenemos idea del hecho de que casi todas las nueces de Brasil provienen de las selvas tropicales del Amazonas, cosechadas a mano por los recolectores que habitan en los bosques, como me dice Manuel Guariguata, científico principal de CIFOR en ecología y director de bosques tropicales, en su oficina en Perú: 'la nuez de Brasil es la única nuez comercializada internacionalmente que proviene de la naturaleza, por lo que es muy singular'.

¿DE DÓNDE VIENEN LAS NUECES DE BRASIL?

 

Para confundir un poco más las cosas, la nuez de Brasil es en realidad una semilla, no una nuez. Estas semillas provienen de los frutos de uno de los organismos más grandes y longevos de la selva amazónica: el árbol de la nuez de Brasil o Bertholletia Excelsa. Acuñados como 'excelsa' en 1808 por los naturalistas Alexander von Humboldt y Aime Bonpland, por su impresionante tamaño, estos gigantes amazónicos se elevan por encima del dosel, alcanzando alturas de hasta 50 metros y establecen troncos tan anchos como los hombres. Utilizando la datación por radiocarbono, algunos árboles han envejecido entre 800 y 1000 años.3 El árbol se puede encontrar ampliamente distribuido en todo el Amazonas, en áreas de suelo no inundado en las Guayanas, Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia y Brasil.4

¿CÓMO SE COSECHAN LAS NUECES DE BRASIL?

 

La cosecha de las nueces de Brasil tiene una larga historia en toda la cuenca del Amazonas, con exportaciones a Europa que se remontan a mediados de la década del siglo XVII.5 La mayor parte de la recolección se realiza a lo largo de las regiones de tres fronteras de Acre, Brasil, Pando, Bolivia y Madre de Dios, Perú, donde es una fuente crucial de ingresos para muchas comunidades locales. Cada año, miles de recolectores hacen su viaje al bosque, donde pasarán los próximos meses recolectando.

Los recolectores cosechan nueces de Brasil durante la estación húmeda (enero-marzo) cuando la mayoría de los frutos de los árboles han caído al suelo del bosque. Las frutas maduras se asemejan a balas de cañón que son tan robustas que solo los agutíes, una especie de roedor con el equipo dental adecuado, puede abrirlas. Cada fruto contiene aproximadamente 20 semillas (nueces) que están blindadas individualmente y bien envueltas, como gajos de naranja.

Un árbol establecido puede producir hasta 300 frutos, lo que significa que los recolectores pueden cosechar unas 6000 semillas por árbol. Las semillas se extraen de la fruta usando machetes, luego se llevan del bosque y se transportan en bote a lo largo de los principales circuitos fluviales, llegando, a menudo días después, a las plantas de procesamiento urbano donde se quitan las cascaras, se meten en cajas y finalmente se exportan internacionalmente.6

Ahora que sabes de dónde provienen las nueces de Brasil, ¿crees que pagamos un precio justo por ellas en los supermercados? Deja tus comentarios a continuación.

Referencias
  1. Moncrieff (2015) “A Little Logging May Go a Long Way” Accessed 22 July 2019.
  2. Kiprop (2018) 'Top Brazil Nut Consuming Countries' Accessed 22 July 2019.
  3. Carmargo, Salomao, Trumbore, Martinelli (1994) “How old are large Brazil-nut trees (Bertholletia excelsa) in the Amazon?” Accessed 22 July 2019.
  4. Mori (1992) “The Brazil Nut Industry -- Past, Present and Future” Accessed 23 July 2019.
  5. Staudhammer (2007) “Explaining variation in Brazil Nut Fruit Production” Accessed 24 July 2019.
  6. Nut Collection. The Brazil Nut Story: Sustaining the Amazon. Accessed 22 July 2019.

Artículos Relacionados

Subscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de las novedades (En inglés)

Síguenos