¿Cómo ayudan las higueras a restaurar los bosques y la biodiversidad?
Primero la Tierra

¿Cómo ayudan las higueras a restaurar los bosques y la biodiversidad?

Los esfuerzos generalizados de reforestación han sido aclamados por ser una forma segura de mitigar el cambio climático, reducir la pérdida de hábitat y proteger la biodiversidad. Pero no es tan simple como plantar nuevos árboles en el suelo. Sigue leyendo para aprender cómo las higueras juegan un papel fundamental en la recuperación de la tierra deforestada.

A finales de verano, el olor a higos dulces y maduros inunda los pasillos de los supermercados, de los puestos del mercado y de las fruterías. Como amante de los higos, partí el mío en trozos, apreciando brevemente el patrón interno antes de devorar cada pieza, con piel y todo. Pero, aparte de su sabor, el higo es bastante extraordinario: desde el punto de vista botánico, el higo no es un fruto, sino una cápsula invertida de micro-flores llamada inflorescencia.

LAS HIGUERAS Y LA AVISPA DEL HIGO

Como cada higo es, de hecho, una bola de flores clandestinas, estas deben ser polinizadas para que la planta se reproduzca. Sin embargo, acceder a la geoda floral del higo es una tarea altamente especializada, que solo es realizada por una especie de insecto: la avispa del higo.

Lee más sobre la fascinante relación entre higo-avispa en “Higos y avispas | Cómo las plantas y los polinizadores trabajan juntos '.

Es posible que hayas pensado que esta relación con la avispa obstaculizaría a la planta, pero este sistema de polinización único ha permitido que el higo supere algunos de los desafíos a los que se enfrentan las plantas con flores: los higos de la misma especie no necesitan estar cerca para reproducirse.

Fortificada por una flota exclusiva de polinizadores, la mayoría de los higos tienen una tasa de polinización muy alta, a pesar de que a menudo hay mucha distancia de unas higueras a otras. En busca de la higuera correcta, las avispas del higo vuelan grandes distancias, a veces más de 10 km, más lejos que cualquier otro polinizador conocido.1

LAS HIGUERAS CRECEN EN DIVERSOS ENTORNOS

Esta capacidad única de reproducirse ha hecho que las higueras se adapten al entorno. Las higueras solitarias son capaces de reproducirse, y por eso se han propagado por todo el mundo natural; evolucionando en cientos de especies únicas adaptadas a una variedad de nichos ecológicos. En la especie Ficus, el género de higos comprende más de 850 especies, por lo que es una de las familias de plantas más variadas del mundo.

Los higos vienen en todas las formas y tamaños y se han encontrado en algunos de los rincones más remotos de nuestra Tierra; desde cimas de montañas y selvas tropicales, hasta desiertos e islas volcánicas. Pueden ser árboles frondosos, arbustos o enredaderas.2 Algunas especies, conocidas como Baniano, crecen hasta ser tan grandes que una sola planta puede confundirse con un bosque completo. El más grande se encuentra en la India y abarca más de 16 000 metros cuadrados. La copa del árbol es tan grande que dicen que 20 000 personas podrían estar de pie debajo del árbol. 3

¿CÓMO AYUDAN LAS HIGUERAS A LA RESTAURACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD?

La diversidad y la amplia disponibilidad de las higueras las han convertido en una fuente de alimento para la fauna silvestre de los alrededores. A diferencia de la mayoría de las plantas que producen frutos por temporadas, los ficus pueden dar frutos durante todo el año. Esto se debe a la relación única entre el higo y la avispa. Para asegurar que las avispas hembras emergentes siempre tengan un higo en el que anidar y polinizar, la planta debe producir frutos continuamente. Después de que un higo ha sido polinizado, tarda aproximadamente de 1 a 2 meses en madurar y ser comestible. Esto significa que, cuando los frutos de temporada son escasos, siempre hay una higuera con frutos maduros para que los frugívoros (especies que comen frutos) puedan recurrir a ellos durante las épocas de escasez. 4

Los higos son una especie clave

Una enorme variedad de frugívoros, desde aves a ardillas o desde reptiles a monos, e incluso nuestros antepasados, han dependido de los higos para su supervivencia5. Un estudio realizado en 2001 reveló que, a nivel mundial, la asombrosa cifra de 1300 especies de aves y mamíferos consumen higos, lo que supone el sustento de más fauna silvestre que cualquier otro fruto conocido6. Debido al papel tan crítico que juegan los higos para mantener la vida salvaje y los ecosistemas, se denomina a esta especie “especie clave”. En palabras del ecologista tropical Daniel Janzen; '¿Quién come higos? Todo el mundo'.7 Por esta razón, el ex biólogo especialista en higos, Rhett Harrison, ha argumentado que los ficus son una de las familias de plantas más importantes en los bosques tropicales1. Si los eliminas del bosque, corres el riesgo de alterar todo el ecosistema.

REGENERACIÓN DE LA TIERRA DEFORESTADA.

En los climas tropicales donde crecen la mayoría de las especies de higos, muchos, si no todos los frugívoros, han dependido en algún momento de los higos para sobrevivir. Mantener viva y próspera la vida silvestre circundante tiene beneficios directos para la salud y la diversidad de los ecosistemas forestales. La dependencia generalizada de los higos entre los frugívoros ha significado que la planta ha jugado un papel central en el fomento de la regeneración de los paisajes deforestados. 8

Los ficus son una especie extremadamente resistente y a menudo una de las primeras en emerger en sitios deforestados. Atraídos por la perspectiva de una jugosa recompensa, los frugívoros acuden en masa a una planta de higo fructífera, trayendo consigo semillas de plantas que han comido y encontrado en otros lugares. Al encontrarse alrededor de una higuera abundante, los frugívoros depositan estas semillas, ya sea en sus excrementos o al arrojar las que están unidas a sus cuerpos, introduciendo así una gama compleja y diversa de especies de plantas en el sistema. El resultado es un crecimiento sano y dinámico. 9

LAS HIGUERAS PUEDEN AYUDAR A LA RECUPERACIÓN DE LA TIERRA

Las selvas tropicales son los ecosistemas terrestres más ricos de la Tierra. Si bien cubren solo el 2% de la superficie del mundo, las selvas tropicales albergan el 50% de la biodiversidad terrestre del planeta. 10 Intentar replicar esta variedad y, mucho menos, introducirla nuevamente en parcelas deforestadas, sigue siendo uno de los desafíos fundamentales para los ecologistas de todo el mundo.

'Pero lo que puedes hacer', me dice Nigel Tucker, un científico ambiental, 'es crear las condiciones en las que esa complejidad pueda volver por sí misma'. Al arrojar semillas locales en parcelas áridas, las higueras actúan como un catalizador, acelerando el proceso de recuperación natural del bosque: 'Las higueras aportan una diversidad al bosque, que no lograrías plantándolo tú mismo'. Por esta razón, Nigel sugiere que al menos el 10% de las plantas utilizadas en proyectos de reforestación tropical sean retoños de higuera. 11

En Tailandia, el biólogo Steve Elliott, de la Unidad de Investigación de Restauración Forestal, está probando el uso de drones para depositar semillas de higo (y otros tipos de semillas) en sitios degradados. Un dron, con una pistola de aire comprimido, puede sembrar una hectárea de tierra deforestada en menos de 30 minutos, una tarea que normalmente llevaría seis días y cuatro personas. 12

Reparando la naturaleza con la naturaleza

El higo nos trae un gran mensaje sobre la importancia de una convivencia entre seres vivos y, con ello, nos da una lección sobre cómo podemos abordar algunos de los desafíos ambientales a los que nos enfrentamos en la naturaleza. Si podemos aprovechar la resistencia, la adaptabilidad y el magnetismo natural de la higuera, la planta puede ayudarnos a reparar los bosques perdidos, proteger la biodiversidad y frenar el cambio climático.

Entonces, la próxima vez que comas un higo, ¿te pararás un momento para observar toda la planta en su esplendor?

Referencias
  1. Alimentación y Agricultura Sostenibles. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Consultado el 11 de marzo de 2021.
  2. (2020). Agricultura urbana. Fuente de alimento del futuro. GenerativeWays. Consultado el 11 de marzo de 2021.
  3. Brooklyn Grange Rooftop Farms. Brooklyn Grange. Consultado el 11 de marzo de 2021.
  4. Agricultura Urbana: Ciudades más sostenibles. Proyectos de divulgación del Instituto Agroalimentario de Aragón – IA2. Alimentando la Ciencia – Esciencia. Consultado el 11 de marzo de 2021.
  5. Innovate indoor farming applications for future urban farmers. Innofarming. Consultado el 11 de marzo de 2021. The European Commission ERASMUS+ PROGRAMME KA2 Strategic Partnerships for Vocational Education and Training 2019-1-FR01-KA202-062337
  6. Hacienda Guzmán (2019). Restaurantes con huerto propio: los productos más frescos en la mesa. Guía del Viajero. Consultado el 11 de marzo de 2021.
  7. Toharia (2020). París diseña el huerto urbano en azotea más grande de Europa. El País. Consultado el 11 de marzo de 2021.
  8. Los huertos escolares en España: educando para el cambio. Germinando. Consultado el 11 de marzo de 2021.
  9. Estrella Torres y Jiménez Bailón (2020). Los huertos escolares en España: educando para el cambio. Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM). Consultado el 11 de marzo de 2021.
  10. Mínguez (2020). Huertos urbanos: ciudades más verdes. Verde y Azul diario información. Consultado el 11 de marzo de 2021.
  11. (2020) El Proyecto europeo CityZen busca transformar la agricultura urbana en una actividad valiosa para las ciudades. Gabinete de comunicación de la Universidad de Valladolid. Consultado el 11 de marzo de 2021.
  12. Remacha y Ordaz (2019). Casi un tercio de la población española vivirá concentrada en Madrid y Barcelona dentro de 15 años. Eldiario.es. Consultado el 11 de marzo de 2021.
  13. Cid (2020). Cultivar trigo en estanterías: la revolución de la agricultura que está brotando en Barcelona. El Confidencial. Consultado el 11 de marzo de 2021.
  14. Agricultura vertical. Sostenibilidad real. Groots. Consultado el 11 de marzo de 2021.
  15. Asseng, Guarin, Raman, Monje, Kiss, Despommier, Meggers y Gauthier (2020). Wheat yield potential in controlled-environment vertical farmsProceding of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS).
Ver másVer meno

Subscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de las novedades (En inglés)

Síguenos